jueves, 4 de marzo de 2010

TALLER PSU GUÍA Nº 4: SISTEMA URBANO RURAL

GRUPO EDUCACIONAL COLEGIOS PROFESOR
“GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH / NEW HEINRICH HIGH SCHOOL”
“Llegarás a ser lo que logres aprender”

Profesor : RODOLFO CANALES RIVERO
Subsector : TALLES PSU - HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

GUIA Nº 4: “EL SISTEMA URBANO - RURAL”

Santiago, ___ de _________________ de 2010
Nombre del Alumno: _______________________________ Curso: 3º MEDIO ___
Puntaje ideal 18 Puntaje real Nota

Aprendizajes Esperados • Comprende la ciudad contemporánea como fenómeno social y económico.
• Distingue tipos y tamaños de ciudades (ciudad, metrópolis, megalópolis).
• Entiende las diferenciaciones en el uso del suelo urbano y la formación de barrios en las ciudades.
• Identifica y compara las funciones urbanas de determinadas ciudades.
• Conoce los problemas asociados al crecimiento de las ciudades, y valora las acciones que se emprenden para reducirlos.
• Reconoce el tránsito de lo urbano a lo rural como un proceso gradual, que es variable entre ciudades y en las distintas direcciones de salida de la ciudad.
Contenidos
• Tipos y tamaños de ciudades.
• Uso del suelo urbano y barrios.
• Funciones urbanas.
• Crecimiento urbano y mecanismos de planificación.
• Transición urbano-rural.
Criterios de Evaluación • Maneja y aplica conceptos relevantes.
• Explica fenómenos geográficos.
• Establece relaciones entre fenómenos.

I. LA CIUDAD Y LA VIDA URBANA

El fenómeno urbano se remonta al mundo antiguo; está relacionado con la sedentarización, la domesticación de los animales y el desarrollo de la agricultura. Las primeras aldeas, de esta manera, se relacionan con e asentamiento en el Tigres y el Éufrates, ríos del actual Irak.
Luego los núcleos urbanos fueron asociándose a los centros administrativos y comerciales, es el caso de las ciudades griegas (polis) y romanas (urbes). En la Edad Media estos focos de civilización desaparecen para surgir con fuerza durante el Renacimiento.
Sin embargo, fue con la Revolución Industrial que aparece la ciudad moderna y la urbanización como un proceso extendido a nivel mundial.

II. TIPOS Y TAMAÑOS DE CIUDADES

Existen distintos tipos de ciudades que se pueden clasificar según su tamaño e infraestructura en pequeñas, medianas, grandes y metrópolis. En Chile las ciudades se clasifican a partir del número de habitantes.

A) Ciudades pequeñas:
• Atienden el consumo diario de la población que allí reside y de los habitantes de las aldeas rurales.
• En general, sólo cuentan con servicios básicos, como liceos y postas.
• Albergan algunas instituciones dependientes del Estado (municipalidad, comisaría, etc.)
• Ejemplos: Los Vilos, Purén, Carahue, Yumbel, Teno, El Quisco, Paredones.

B) Ciudades medianas o intermedias:
• Desempeñan importantes actividades a nivel regional y prestan sus servicios a una vasta área que incluye ciudades pequeñas, pueblos y aldeas.
• Cuentan con instituciones financieras, un comercio más activo, equipamiento más completo en salud y educación (hospitales, mayor número de liceo, a veces sedes universitarias)
• Ofrecen más posibilidades para conectarse con el exterior (carreteras, terminales de buses o alguna estación de ferrocarril)
• Ejemplos: Curicó, San Antonio, Los Ángeles, Copiapó, Linares, etc.



C) Ciudades grandes:
• Lideran el desarrollo tanto a nivel regional como nacional.
• Concentran las principales actividades del país.
• Benefician con sus recursos y servicios a todo territorio nacional y albergan a una población que comprende a cientos de miles de personas.
• Suelen ser los principales centros de poder y establecen vinculaciones políticas, económicas o culturales con otros países.
• Ejemplos: Concepción, Viña del Mar, Antofagasta y Valparaíso.

D) Metrópolis:
• Son las ciudades que sobrepasan el millón de habitantes.
• En Chile sólo es el caso de Santiago.

III. USO DEL SUELO URBANO

La unidad fundamental de la vida citadina son las diversas zonas o barrios, los cuales se distinguen por distintos usos del suelo urbano. Entre ellos, podemos señalar los siguientes:

• Uso residencial: ocupa la mayor porción del espacio en la ciudad. En él se diferencian distintos barrios según el estatus socio – económico.
• Uso industrial: es aquel donde se emplazan las industrial productoras de bienes económicos. Por lo general los barrios industriales se localizan en la periferia urbana, pero las fábricas tienden a localizarse en relación a ciertos factores, por ejemplo la facilidad del transporte, acceso de materias primas y trabajo y mercado de consumo.
• Uso comercial: en estos sectores se forman barrios comerciales cercanos al centro de la ciudad o estaciones de transporte.
• Centro de la ciudad: es el área de mayor dinamismo, interacción económica y social, con alta densidad de construcciones siendo su función más económica – administrativa que residencial.

IV. FUNCIONES URBANAS

Del mismo modo las ciudades se pueden clasificar de acuerdo con determinados tamaños, también pueden ser clasificadas de a cuerdo a la función que cumplen y que, a menudo, suelen condicionar su desenvolvimiento económico. La función urbana es aquella actividad económica y social que caracteriza a una ciudad y que puede ser:

• Función militar: tanto el aspecto defensivo como administrativo, siendo ciudades – fortalezas o puertos militares. Ejemplos: Belford, Edimburgo, Nuremberg, Frankfort, Bulnes, Tucapel, etc.
• Función comercial: es una de las funciones más importantes de la ciudad, muchas veces relacionada con su origen o emplazamiento (orilla de camino, encrucijada, puerto, etc.) Ejemplos Venecia, Génova, Ámsterdam, Liverpool, Nueva York, Iquique, etc.
• Función industrial: la actividad más importante de la ciudad es la elaboración de distintos tipos de bienes y su distribución. Ejemplos: Chicago, Milán, Londres, Liverpool, Kobe, Kioto, Talcahuano, etc.
• Función religiosa: su importancia es de índole espiritual. Ejemplos: La Meca, Lourdes, Benarés, Ciudad del Vaticano, Ginebra, Jerusalén, etc.
• Función universitaria: son ciudades que actúan como núcleos culturales, muchas de ellas fundadas en la Edad Media. Por ejemplo París, Bologna, Pisa, Heidelberg, Oxford y Salamanca. En Chile destacan Concepción y Viña del Mar.
• Función administrativa y política: En ella se concentran los poderes públicos. Son las capitales de las naciones o ciudades especializadas en el gobierno. Ejemplo Washington, Canberra, Brasilia y Santiago.
• Otras: Entre ellas, podemos destacar la función portuaria de, por ejemplo, Valparaíso, San Antonio, San Vicente, etc.; la función turística de ciudades como Viña del Mar o Villarrica y la función minera de ciudades como Calama y El Salvador.

A partir de la funcionalidad de las ciudades es posible determinar una ciudad posee una o múltiples actividades. Generalmente las funciones comerciales, industriales y políticas se dan juntas y las universitarias, religiosas y militares suelen ser exclusivas.

Si bien podemos distinguir una ciudad determinada por la función específica que esta cumple, en muchos casos la ciudad se distingue por cumplir varias funciones.



V. CRECIMIENTO URBANO Y MECANISMOS DE PLANIFICACIÓN

La ciudad puede adolecer de una serie problemas, entre ellos el del crecimiento desmesurado, pero en la actualidad se cuenta con algunos mecanismos de planificación.

Los problemas de la ciudad

• La metropolización: Se define como el crecimiento desmesurado de la ciudad y ocurre en un área muy determinada. Está relacionada con la función de “polo” de desarrollo que cumple la ciudad, el cual influye en un área o sector metropolitano (Ejemplo, el Gran Santiago) y posee ciudades satélites más o menos cercanas. Son “metrópolis” New York, París, Moscú, Tokio, Los Ángeles, etc.
Los factores que influyen en la metropolización son:
- La migración campo – ciudad.
- La industrialización y el avance tecnológico.
- El desarrollo de las actividades terciarias (comercio y transporte)
• Inmigración: en algunos casos el éxodo continuo de inmigrantes de los sectores pobres o campesinos ocasiona problemas en las ciudades como la falta de equipamiento urbano.
• Marginalidad: se relaciona con lo anterior, ya que genera un “hábitat espontáneo” que se localiza en los sectores periféricos de la ciudad. Este problema se produce principalmente en los países subdesarrollados. Ejemplo, “poblaciones callampas” o “tomas” en Chile, “villas miseria” en Argentina, “Favelas” en Brasil, “ranchos” en Venezuela y los “bondevilles” africanos.
• Congestión: las urbes tienen múltiples funciones, lo que conlleva el transporte diario de muchísimas personas. La concentración de individuos en ciertos sectores y la mala distribución de los servicios provocan el aumento de tráfico y, por ende, la congestión.
• Contaminación: la polución debido a la combustión de motores de automóviles, industrias y casas particulares provoca el deterioro de los elementos naturales y artificiales.
• Crecimiento horizontal: en las ciudades de los países subdesarrollados se genera una ocupación del espacio en forma horizontal y no vertical (construcción en altura), lo cual genera la ocupación de tierras agrícolas de gran calidad y el aumento del costo y tiempo de transporte. A veces se genera una conurbación, es decir, la unión de dos ciudades cercanas a través de redes viales.

Mecanismos de planificación

Los principales instrumentos de planificación urbana en Chile son:

• Plan regulador de desarrollo urbano: sirve para orientar el desarrollo de los asentamientos humanos y la ocupación del territorio por las diversas actividades de la región. es elaborado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
• Plan regulador intercomunal: en función de características similares entre varias comunas vecinas, que por ejemplo comparten un área verde en común o franja costera, se diseña este plan que debe ser aprobado por el Intendente Regional.
• Plan regulador comunal: de regular el uso del suelo dentro de un área urbana de la comuna. es aprobado por el Alcalde y el Concejo Comunal.
• Plan Seccional: Sirve para planificar con mayor detalle un sector del plan regulador comunal.

VI. TRANSICION URBANO RURAL

En la actualidad el 86,6 % de la población de nuestro país vive en los sectores urbanos, pero esto no siempre fue así. Tan sólo a partir de la década de 1930 la población urbana en Chile supera a la población rural. Veremos a continuación cómo se produjo tal fenómeno de transición urbano – rural.

Un poco de historia

Ya durante la segunda mitad del siglo XIX, las ciudades más importantes de la zona central constituyeron polos de atracción para los habitantes del campo. Después de la Guerra del Pacífico (1879 – 1884), Chile incorporó a su territorio las actuales regiones del norte grande, ricas en salitre. En esta zona se necesitó abundante mano de obra para explotar este recurso, lo cual provocó que gran cantidad de población campesina abandonase los asentamientos rurales y para probar suerte en el Norte Grande y en ciudades como Santiago y Valparaíso.
La prosperidad del salitre llegó a su fin durante las primeras décadas del siglo XX. A partir de entonces, oleadas de obreros cesantes tuvieron que alejarse de los campamentos mineros y asentarse en las ciudades del núcleo central. Por otra parte, desde el campo seguían llegando personas ilusionadas con mejorar su calidad de vida en las ciudades, en donde supuestamente podrían acceder a servicios como la luz, el agua potable y alcantarillado, que no existían en el medio rural.

A esto se debe sumar el proceso de industrialización que se inició en la década de 1940, el cual brindó a muchos la posibilidad de encontrar un empleo en las nuevas industrias emplazadas en las ciudades.
De este modo muchas ciudades crecieron y creció, juntamente con ellas, el modo de vida urbano en nuestro país.

ACTIVIDADES

I. A partir de lo que has aprendido contesta (15 puntos):

1.- ¿Dónde surge el fenómeno urbano?
………………………………………………………………………………………………...
2.- ¿Cómo se les llamaba a las ciudades en Grecia?
………………………………………………………………………………………………...
3.- ¿Cómo se les llamaba a las ciudades en Roma?
………………………………………………………………………………………………...
4.- ¿Qué pasó con la vida urbana durante la Edad Media?
………………………………………………………………………………………………...
5.- ¿Con qué fenómeno aparece la ciudad moderna?
………………………………………………………………………………………………..
6.- ¿De que modo se pueden clasificar las ciudades según su tamaño?
………………………………………………………………………………………………..
7.- ¿Cuáles son las características de una ciudad pequeña?
………………………………………………………………………………………………..
8.- ¿Cuáles son las características de una ciudad mediana?
………………………………………………………………………………………………..
9.- ¿Cuáles son las características de una ciudad grande?
………………………………………………………………………………………………...
10.- ¿Qué es una metrópolis?
………………………………………………………………………………………………...
11.- ¿Cuáles son los principales usos de suelo en la ciudad?
…………………………………………………………………………………………………………
12.- Nombre al menos 5 barrios comerciales de la ciudad de Santiago.
…………………………………………………………………………………………………………
13.- Nombre todas las funciones urbanas que tiene Santiago.
…………………………………………………………………………………………………………
14.- ¿Cuándo la población urbana superó a la población rural en Chile?
…………………………………………………………………………………………………………
15.- ¿Qué factores históricos explican la transición urbana – rural en Chile?
…………………………………………………………………………………………………………

II. Luego de leída la guía, explica tres problemas urbanos que se relacionen con la ciudad de Santiago. (3 puntos)
1.-_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- _______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- _______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

III. Busca en un diccionario, enciclopedia o Internet los siguientes conceptos (5 puntos):
1.- Ciudad:……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
2.- Urbanización:……………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
3.- Residencial:……………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………..
4.- Polución:………………………………………………………………………………......
………………………………………………………………………………………………...
5.- Conurbación:………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
NOMBRE: ___________________________________________________ CURSO: ____________

No hay comentarios: